5 Consejos de seguridad informática para tus niños ¿Sabes a qué peligros están expuestos?
Actualizado: 24 may
Tu experiencia y las de tus hijos en internet se puede ver afectada por el nivel de seguridad que tienen en sus dispositivos. Hable con sus hijos sobre lo que pueden hacer para proteger su computadora y la información personal de su familia.
Hoy en día es muy necesario tomar medidas de seguridad en el hogar, nuestros niños están expuestos a muchos peligros cibernéticos, ¿Cuál es la razón? Miremos el siguiente estudio:

EL CIBERDELITO.
“Internet se está convirtiendo en un lugar cada vez más peligroso. Es el paraíso de los pederastas, los acosadores, los troles y los piratas informáticos”, dice el periódico The Australian. “El robo de identidad es uno de los delitos que más están aumentando en todo el mundo [...]. Internet ofrece a la gente la oportunidad de exhibir lo peor de sí misma: su perversión y crueldad”.

Ciberseguridad para niños,
¿Qué hacer?
En primer lugar, como padres, es importante tener una comunicación abierta con tu hijo, que éste sea capaz de contarte lo que ve, lo que ha estado haciendo en internet, etc. No te muestres reacio y estricto desde un primer momento, debes comunicar de forma eficiente que solo te importa su seguridad a través de consejos.
Del resto, tenemos unos consejos de ciberseguridad para niños que podrían venirte de mucha ayuda. Dichos consejos pueden realizarse tanto en las instituciones educativas, como en casa, para fomentar y conseguir una educación de calidad.
1. Protege los datos personales del menor
Esta es tarea de ambas partes. Con lo normales que se han convertido las redes sociales, debemos configurar la privacidad de dichas redes, asegurarnos que la información que proporcionemos en ellas no estén como información pública, sino privada. Aquí entra otro detalle importante:
Alguna información solo aparece como privada para las personas que no nos tienen agregados, por lo que es importante que le expliques a tu hijo que nunca acepte extraños o desconocidos, ya que podrán acceder a esta información.
2. Permanece al tanto de su actividad
Con confianza, acércate a ellos y pregúntales qué hacen, qué ven o con quién hablan. Es importante que no te acerques de manera hostil y, además, que notes cuáles son los comportamientos que exhiben cuando te acercas, ya que, si se ponen nerviosos o incómodos, es que probablemente ocultan algo que no quieren que veas.
3. Limita su tiempo
El tiempo que pasan frente a una portátil, una PC o un teléfono es importante en temas de ciberseguridad para niños, ya que la gran exposición puede generar una dependencia incontrolable con el tiempo, en el cual se perderá rastro de las actividades que llevan a cabo en línea los menores.
4. Establece el control parental de las aplicaciones
Por si no lo sabías, existen aplicaciones que pueden ayudarte con el monitoreo de la actividad que tiene el niño en internet, incluso permitiéndote bloquear algunos sitios web o contenido específico para adultos que no desees que vean.
¡No le tengas miedo a la tecnología! No te va a comer, y en el proceso podrás colocar reglas de las cuales tus hijos quizá ni se enteren.
Aquí te damos algunas recomendaciones:
· mSpy
· Kids Place. Google Play
· Qustodio. Google Play.
· Confidant: localizador familiar y control parental.
· Norton Family.
· Magic Desktop 9.1. ...
· El Modo Niños de Samsung. ...
· Kaspersky SafeKids

5. Ante todo, aconséjalos
Esta es una continuación de la anterior, ya que como sabrás, los niños y jóvenes tienden a ser muy perspicaces y agiles a la hora de utilizar las tecnologías, por lo que quizá evadan o eliminen el bloqueo que has colocado. Es importante que les des consejos, les expliques los riesgos y los eduques en su estadía por la web.
Por eso queridos padres sigan estas pautas para poderles asegurar una experiencia útil y segura a tus más preciados tesoros, siempre también cuenta con nuestro servicio como apoyo para la seguridad y protección de tus pequeños.
Con todo nuestro aprecio Nanayá.
Escrito por: Gabriela Román, redactora del equipo Nanayá.